Isabel Viña, médica: "Todo lo que conlleva que tú duermas con el móvil en la habitación no es bueno"
%3Aformat(jpg)%3Aquality(99)%3Awatermark(f.elconfidencial.com%2Ffile%2Fa73%2Ff85%2Fd17%2Fa73f85d17f0b2300eddff0d114d4ab10.png%2C0%2C275%2C1)%2Ff.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faad%2Ff86%2Fbe9%2Faadf86be911c647a32f9b86109deb578.jpg&w=1920&q=100)
Isabel Viña, médica y divulgadora sanitaria, ha lanzado una advertencia clara sobre un hábito que muchos mantienen cada noche: dormir con el teléfono móvil en la habitación. En su intervención en el programa B3tter Pódcast, la especialista ha explicado los riesgos potenciales que puede acarrear esta costumbre para la calidad del descanso y la salud celular.
Según Viña, el uso del móvil antes de dormir y su cercanía durante la noche pueden alterar significativamente nuestros ritmos biológicos. “Todo lo que conlleva que tú duermas con el móvil en la habitación no es bueno”, subraya. El hecho de tener el dispositivo cerca favorece el uso prolongado antes de acostarse y, al despertar, puede generar una dependencia inmediata al consultarlo nada más abrir los ojos.
@b3tterpodcast ¡No duermas con el móvil a tu lado!🤯
♬ sonido original - B3TTER
La especialista va más allá de los efectos en el comportamiento: señala también los posibles impactos físicos derivados de la exposición continua a las ondas electromagnéticas emitidas por el dispositivo, especialmente cuando se mantiene conectado a la corriente. “No se sabe hasta qué punto esa cubierta protectora (de las células) se ve afectada por las ondas”, sostiene, en referencia a la membrana celular compuesta por lípidos.
Viña aclara que, aunque una única onda no cause daño directo, la exposición prolongada puede ir deteriorando esa capa protectora. “Va haciendo que sea más rígida y menos fluida”, afirma, lo que dificulta procesos clave como la entrada de minerales u hormonas en las células. Esta pérdida de permeabilidad podría comprometer funciones esenciales del organismo.
Impacto sobre la salud celularLa membrana celular, al volverse menos flexible, deja de cumplir su papel con eficacia. Según la experta, esta alteración podría tener consecuencias en la regulación hormonal, la absorción de nutrientes y otras funciones fisiológicas. Aunque reconoce que los estudios no son concluyentes, el enfoque preventivo cobra sentido dada la acumulación de indicios.
Viña alerta sobre la falta de estudios definitivos, pero considera que los datos actuales justifican adoptar precauciones.
Alejar el móvil de la cama, apagarlo o mantenerlo en modo avión y evitar su uso justo antes de dormir
Consejos para mejorar el descansoLa recomendación de la experta es clara: alejar el móvil de la cama, apagarlo o mantenerlo en modo avión y evitar su uso justo antes de dormir. Estas medidas sencillas podrían marcar una gran diferencia tanto en la calidad del sueño como en el bienestar general.
Con cada vez más profesionales de la salud sumándose a este tipo de advertencias, el debate sobre el uso del teléfono móvil durante la noche sigue creciendo. Dormir sin el dispositivo al alcance podría convertirse, según los expertos, en un hábito clave para cuidar tanto el descanso como la salud celular.
El Confidencial